¿Estás buscando información sobre el costo del SOAT para motos? ¡No te preocupes! Te proporcionaremos los costo de las diferentes marcas especializadas en venta de SOAT para motos en todo el país.
SOAT MOTO LINEAL
El SOAT para MOTOS Lineales es un seguro obligatorio establecido por ley N° 27181 de Transporte y Tránsito Terrestre y en su Artículo 30° obliga a todos los vehículos motorizados que circulen dentro del Perú a contar con una póliza vigente de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito- SOAT, es decir, el SOAT tiene como finalidad asegurar la atención de los ocupantes y terceras personas frente a cualquier accidente de tránsito.
Precios SOAT para moto lineal
Te detallos los precios del SOAT para motos, hoy abril del 2024
LO que te recomendamos es aprovechar las diferentes ofertas que tienen cada aseguradora, por ejemplo la aseguradora INTERSEGURO por campaña lo esta vendiendo a S/ 37 (treinta y siete nuevos soles)
Cuanto cuesta el soat para moto lineal
Te lo ponemos más claro:
Soat para moto lineal la positiva S/ 44
Soat para moto lineal Pacifico S/ 42
Cuál seleccionar, todos las empresas son buenas dependerá de ti tomar la ultima decisión
¿Qué cubre el SOAT para moto Lineal?
De corazón, esperemos que nunca logres usar el SOAT, maneja con mucho cuidado, recuerda que tu viejita esta en su casa esperando que llegues, pero si por cosas de DIOS te pasa algo, detallamos:
GASTOS MEDICOS
El SOAT cubre hasta 5 UIT para los gastos de atención médica, hospitalaria, quirúrgica , farmacéutica para cada persona
INCAPACIDAD
En caso de Incapacidad permamente, tu seguro te cubre hasta 4 UIT por persona, mientras que, por incapacidad temporal hasta 1 UIT.
FALLECIMIENTO
SOAT te cubre hasta por 1 UIT para los gastos de sepelio. En un escenario de muerte, la cobertura es de 4 UIT.
¿Qué NO CUBRE EL SOAT?
Tu mi chamo, te detallo las exclusiones del seguro SOAT son:
Si eres un miserable y participas de las carreras de motos, si webon, en chorrillos,
Accidentes fuera del Perú.
Accidentes ocurridos en lugares no abiertos al público, es decir a causa de
Accidentes ocurridos en circunstancias ajenas a la circulación del vehículo.
Suicidio o intento de suicidio
¿Cuánto es la multa por no tener SOAT Moto?
Si no tienes SOAT podrás recibir la PAPELETA M28 que tiene un costo de S/ 618.00, podrás perder la moto y te 50 puntos sobre el récord del conductor
¡Todo buen conductor de motos siempre usa casco y si está homologado aún mejor! Estos pueden salvar su vida o protegerlo en el destino que decida recorrer.
Conducir una motocicleta es una experiencia fascinante cuando te gusta la velocidad y la adrenalina, pero puede convertirse en un riesgo para tu vida, sino utilizas un casco de motocicleta certificado.
Muchos fanáticos de las motos, no le dan importancia a este accesorio y circulan libremente por la vía pública, sin tomar en cuenta las consecuencias de esta acción.
Pero como tú eres una persona precavida sabes que usarlo siempre puede salvarte la vida en caso de ocurrir algún tipo de accidente, porque actúa como una barrera protectora entre la cabeza y cualquier tipo de superficie.
Sin más preámbulos, a continuación, conocerás un poco más sobre este equipo de protección individual que garantiza tu comodidad y sobre todo tu seguridad para que te relajes y disfrutes del viaje sin preocupaciones.
¿Qué es un casco de moto certificado?
Es un accesorio que cumple con los estándares de certificación establecidos, debido a que fue sometido a diversas pruebas diseñadas para garantizar que cumpla al menos con los requisitos mínimos de seguridad. Las evaluaciones para comprobar la resistencia y la calidad del casco se refieren esencialmente a:
Protección contra impactos
La protección contra impactos distribuye la fuerza con la que la cabeza del motorizado golpea un objeto duro o superficie inmóvil, que podría ser asfalto, cemento, una barandilla de metal, entre otros.
Resistencia a la penetración de objetos punzantes
El casco debe impedir que objetos entren en el cerebro, es decir debe resistir una determinada cantidad de fuerza.
Disposición de correas de retención eficaces
Las correas deben ser lo suficientemente fuertes, para no soltarse con facilidad. Esto se mide estableciendo si las correas se estirarán más de una pulgada en condiciones similares a las de un accidente y si todos sus clips o hebillas permanecen en su lugar. De lo contrario, el casco podría salir volando, en lugar de proteger la cabeza del motorizado.
Proporcionar una visibilidad adecuada y no engancharse fácilmente
Un casco debe proporcionar una visibilidad adecuada desde la línea central. Se trata de una visión más periférica, el casco no debe crear un punto ciego para el conductor ni tampoco engancharse a objetos.
¿Cómo saber si un casco está certificado?
Los expertos en certificación como DOT, ECE y SNELL recomiendan a los usuarios verificar los siguientes elementos para asegurarse que este accesorio cumple con las normas de seguridad adecuadas.
Etiquetado
En la parte interna o posterior de cada casco, debe haber una pegatina codificada en números y letras, que contienen datos como:
País de fabricación
Nombre del país de homologación
Tipo de modelo.
Mes y año de fabricación.
Número de pruebas a las cuales fue sometido
Número de serie
Tipo de norma que cumple según el país.
Si se trata, por ejemplo, de una certificación otorgada por el DOT, el sello debe ser parte de la pintura y no puede removerse, además tiene que contener la marca y el modelo del fabricante, y las siglas del casco que indique “DOT FMVSS-218” CERTIFIED”.
Para los cascos certificados por el ECE R 22-05, la etiqueta está cosida a la correa con la letra E, seguida de una serie de números y letras que identifican el país, tipo de casco y serie de las pruebas realizadas. También puede exigir un etiquetado interior.
Para saber más sobre estas certificaciones , haz click en el siguiente video
Propiedades físicas
Otro aspecto importante consiste en evaluar las propiedades físicas del casco o de que material está construido. Siendo los más notables el grosor y el peso del mismo. Los cascos aprobados por el DOT pesan alrededor de 3 libras y tienen un forro grueso debajo del armazón. Si un casco se siente débil, flojo o tiene elementos gruesos que sobresalen del armazón, probablemente no es el que necesitas.
¿Cuánto dura un casco certificado?
Los pequeños golpes y el manejo en general de los cascos a lo largo de los años aumentan y degradan lenta pero progresivamente la resistencia y la durabilidad de los mismos.
Un casco certificado puede durar entre 5 años – 7 años aproximadamente. Este periodo de tiempo va a depender de muchos factores como el material del cual está hecho, dónde y como se guarda, frecuencia de uso, exposición a factores ambientales, si tiene grietas, rayones o abolladuras, o si ha estado involucrado en un accidente de tránsito.
¿Cuándo debes cambiar tu casco?
Debes estar atento a las posibles señales de advertencia que te indican que es necesario cambiarlo, estas pueden ser:
Correas deterioradas o flojas
Este accesorio siempre debe ajustarse cómodamente a tu cabeza. La correa del casco permite mantenerlo en su lugar cuando te lo colocas, para que no se salga en caso de ocurrir un accidente. Si este material comienza a deshilacharse, desmoronarse o sientes que ya no cierra bien, reemplaza la correa de inmediato o compra un casco nuevo.
La correa también puede aflojarse con el tiempo, así que asegúrate de que encaje correctamente antes de salir a la carretera
Acolchado interno degradado
Un forro suave y acolchado protege tu cabeza en el interior del casco. La degradación de estas almohadillas puede ocurrir por acción del exceso de sudor, o la humedad, aparte también se puede producir el aflojamiento del acolchado lo que haría que tu viaje pueda ser bastante incómodo, el casco queda flojo y en caso de un accidente el impacto sería doloroso. Pero el simple hecho de cambiar el acolchado puede ayudar a que el casco vuelva a ajustarse perfectamente.
Cubierta exterior opaca
La parte más importante del casco es el exterior, si está dañada puede hacer que el uso de este equipo sea inseguro e inutilizable. En su mayoría estos accesorios están fabricados con fibra de vidrio, fibra de carbono, Kevlar, policarbonato, entre otros. Estos materiales se degradan naturalmente cuando son expuestos a la luz solar ultravioleta durante períodos de tiempo prolongados. Es decir, el sol daña el exterior desvaneciendo los colores. Algunos materiales adquieren un tono amarillento opaco.
El casco se cayó
El hecho de que el revestimiento pareció permanecer intacto cuando se te cayó no significa que lo esté. Visualiza si tiene grietas, fracturas y otras señales de problemas estructurales, porque tu cabeza puede estar vulnerable en cualquier incidente futuro. No coloques el casco en áreas de alto riesgo, como colgando del espejo o de una manilla sin algo que lo sostenga bien.
Tuviste un accidente de tránsito
Los cascos están diseñados normalmente para un solo impacto. Si chocaste con él, hará su trabajo y luego llegará el momento de sustituirlo por uno nuevo. especialmente si tu cabeza golpeó la superficie más de una vez en el accidente.
Visita este link para que aprendas un poco más sobre por que deberías cambiar tu casco:
Mejores cascos certificados para moto
Te hemos preparado esta lista para que puedas ver los mejores:
Casco Protuner 3000GT – Negro Brillante
casco unisex, que cuenta con certificación americana DOT FMVSS-218, el visor es de policarbonato, anti rayaduras y con protección UV, mientras que la calota interna está elaborada de un material resistente a los impactos como el ABS, además de otorgar confort y ligereza a este tipo de accesorio.
Casco HRO – MX330DV Negro Mate
combina tu estilo de conducción con este excelente casco deportivo, al igual que el modelo anterior cuenta con certificación DOT FMVSS-218, diseñado para brindarte la protección que necesitas al momento de conducir. La calota externa está fabricada de material ABS y la interna de EPS, hebilla micrométrica y el acolchado en tela de microfibra es removible y de fácil lavado.
Casco Integral LS2 FF327 Force Rojo Pinlock
este estupendo accesorio cuenta con la Calota fabricada en fibra de carbono, haciéndolo resistente y ligero al mismo tiempo. El visor de policarbonato de clase A permite al conductor una visión amplia, clara y sin obstáculos en 3D, además de protegerlo contra los rayos UV. Su cubierta interior es de microfibra, antialérgica y bastante suave lo que proporciona un excelente confort. Cuenta con la certificación europea ECE R 22-05.
Homologado bajo las siglas ECE R 22-05, este casco está elaborado de resina termoplástica de alta presión (HPTT), su doble mica de policarbonato de clase A ofrece protección UV y es anti rayaduras. Su forro interior es extraíble, lavable e hipoalergénico. Es ajustable para pinlock
Casco MT Streetfighter Skull A0 Brill
Ligereza y resistencia caracterizan a este casco, cuenta con dos tamaños de calota, de material HIRP, y dos tipos de certificación otorgadas por el ECE R 22-05 y el DOT. Su interior es fácilmente extraíble y lavable, de tejido antialérgico y antibacteriano. Cuenta con pantalla solar interna, soporte para cámara deportiva y cierre micrométrico metálico.
Casco MT Streetfighter Solid Negro Mate
Este modelo de casco presenta una calota interna que resiste altos impactos, gracias a que está elaborado de materia HIRP. Está homologado con certificación ECE R 22-05 y DOT, su interior es ignífugo y contiene almohadillas extraíbles. Permite una ventilación eficaz porque utiliza tejidos permeables de alta calidad.
La naturaleza impredecible del camino significa que nunca se sabe lo que podría pasar. Por ello debes considerar que los cascos certificados son tu mejor opción.
El mercado ofrece gran variedad de estos equipos de protección, pero recuerda que debes elegir el que se ajuste a tus necesidades de seguridad y confort.Antes de comprar un casco nuevo, pruébalo y haz todas las preguntas, incluso puedes exigir el certificado de homologación del casco en la tienda.
Las motocicletas son un medio de transporte práctico, sin embargo, al adquirir una moto no debes olvidar un elemento esencial tu fiel compañero: el casco.
Un casco es el equipo de seguridad por excelencia cuando hablamos de conducir una moto, ya que, en caso de suceder un accidente vial, reduce significativamente el riesgo de sufrir una lesión craneal que ponga en peligro tu vida.
Por otro lado, si ponemos de un lado la seguridad que proporciona usar un casco, también puede cumplir otras funciones como proteger los ojos y la cara de insectos e impurezas, igualmente sirve para protegerte cuando te enfrentas a condiciones ambientales específicas, como conducir bajo la lluvia.
Si tienes una moto o piensas adquirir una y aún no puedes decidir o no sabes que tipo de casco usar estas en el lugar correcto, con nosotros podrás definir tu tipo de casco para moto ideal.
Tipos de cascos
Casco abierto
Como su nombre lo indica se trata de un casco abierto que en la parte delantera no poseen mentonera fija. Permite proteger los lados de la cabeza y las orejas, también la parte delantera y posterior del usuario. Sin embargo, debido a la ausencia de mentonera no protegen debidamente la cara ya que la deja totalmente expuesta.
Algunos afirman que los cascos abiertos otorgan mayor visibilidad y ventilación además como nada cubre el área de la boca. Resultan perfectos ya que no necesitas retirarlos en momentos donde requieras beber o comer algo. Este tipo de casco es la elección preferida de los ciclistas y motociclistas de scooter.
Pros
Mejor visibilidad.
Permite estar fresco en verano.
Se adapta a la perfección para los scooters.
Existen muchas versiones.
Tienen un estilo único retro o vintage.
Contras
Menos protección contra accidentes.
Más exposición a las condiciones ambientales.
Mayor ruido a velocidades altas.
Casco modular o abatibles
Un casco modular también llamado abatible, es básicamente la unión de un casco abierto y uno integral. Su nombre se debe a su diseño versátil ya que la mentonera posee una bisagra permitiendo de esta manera levantarla.
Este casco brinda a su usuario mejor protección que el casco abierto, pero heredando de este la posibilidad de descubrir la cara para comer, beber, leer o ejecutar cualquier otra actividad que involucre descubrir el rostro.
A simple vista lucen igual que un casco integral y cuentan con las mismas características y aunque no otorga el mismo grado de protección que uno integral un casco modular de buena calidad puede brindarte seguridad y eficacia.
Los cascos modulares son los más utilizados por los ciclistas de turismo ya que generalmente cambia de velocidad y por ende les gusta abrir con frecuencia su casco.
Pros
Versatilidad de uso debido a su diseño dos en uno.
Mayor protección que un casco abierto.
Permite instalar auriculares Bluetooth.
Mejor ventilación para la temporada de verano.
Algunas cuentan con una visera adicional que otorga mayor protección contra los rayos del sol.
Contras
Holgados y ligeramente pesados.
Se produce mayor ruido debido a las ranuras de la mentonera.
No son tan seguros como los cascos integrales.
No se puede circular con la mentonera levantada.
Casco integral
Los cascos integrales son la mejor opción cuando hablamos de seguridad, ya que se trata de cascos cerrados que cuentan con una mentonera fija y que protegen completamente la cabeza, disminuyendo en gran medida el nivel de severidad de lesiones o caídas ocasionadas por algún accidente.
Tanto en tiendas físicas como en tiendas en línea puedes encontrar una variedad de cascos integrales, su valor dependerá de la calidad del material con el que haya sido realizado especialmente la calota exterior, así como también de características como acabado, seguridad y comodidad.
Pros
Mayor protección en caso de accidentes viales.
Menor exposición a las condiciones ambientales.
Menor exposición al ruido.
Contras
Rango de visión reducido.
Poca ventilación lo que lo hace caluroso.
Algunos no caben en scooter.
Son más costosos.
Necesitas retirarlos para hablar, comer, beber algo entre otras cosas.
¿Cómo están hechos los cascos?
Las empresas manufactureras han ido acoplándose a los cambios a través del tiempo mejorando sus procesos y utilizando una gran cantidad de materiales que sirven para fabricar productos de excelente calidad. Los cascos de la actualidad distan mucho de sus versiones originales de hace varios años, mejorando no solo en apariencia sino también en características importantes como peso y seguridad.
En el mercado existen gran variedad de cascos fabricados de diferentes materiales el más común es el plástico no obstante también se emplean otro tipo de materiales que aportan particularidades que se adaptan a la necesidad del usuario.
Policarbonato o resina termoplástica
El proceso de fabricación de los cascos de policarbonato suele ser más económico debido a que se trata de un molde en el que se agrega el material. Igualmente, no por ser plástico significa que no sea funcional, ya que se trata de un plástico especial que cumple con los requisitos de seguridad que debe tener un casco.
Sin embargo, una desventaja es que tienden a deteriorarse rápido ya que los fabricantes tratan de disminuir el costo de la materia prima para que no afecte el precio final. El tiempo estimado en el que comienza a deteriorarse es de 5 años.
Fibra de vidrio
A pesar de que el material más común a utilizar es el plástico, también se emplean materiales como la fibra de vidrio que suele ser dura y más resistente ante golpes. Generalmente los cascos fabricados con fibra de vidrio tienen una gran demanda debido a que proporciona mayor fuerza y resistencia ante la tensión. Es muy flexible y a diferencia de los cascos plásticos son más duraderos.
Fibra de carbono
Este material es el perfecto equilibrio entre durabilidad y peso, ya que es muy liviano y resistente. A pesar de ser costosos gozan de mucha popularidad entre los motociclistas, puedes encontrar cascos de fibra de carbono mezclados con otros componentes como fibras o aramida. No obstante, si predomina en la mezcla un 60% seguirá siendo considerado un casco de fibra de carbono.
Tricomposite
Puedes encontrar también cascos de alta gama con aleaciones de fibra de carbono, fibra de vidrio y aramida (también conocida como Kevlar) que tienden a ser muy resistentes proporcionando mejor firmeza ante los impactos, además suelen ser más económicos que aquellos fabricados solo con carbono, y aumentan el nivel de seguridad gracias a su capacidad de absorción y resistencia.
Otra mezcla aclamada por los corredores, es la de cascos fabricados con Fibra de Carbono y aramida ya que es la unión perfecta entre la resistencia que aporta la fibra de carbono y la resistencia a la abrasión que proporciona la aramida. Es decir, sirven para absorber el alto impacto que podría romper en pedazos un casco normal. Gracias a la calidad que ofrecen sus materiales se consideran cascos de alta gama e incluso de súper alta.
Al escoger un casco tienes que tomar en cuenta diferentes factores como el tipo de conducción que realices o incluso la carretera por donde transitas.
Igualmente, no incurras en el error de pensar que los cascos más caros son mejores, lo que determina si un casco es el correcto es que cuente con la certificación necesaria, ya que usar un casco homologado avala que el producto a utilizar cumple con las normas de seguridad y calidad.