Consigue crédito de Motos con DNI

La movilización en moto ha aumentado en nuestro país, ya que es más económico que un auto y hace que llegues más rápido a ciertos lugares. Es por eso que muchas personas están planificando adquirir una moto nueva y se encuentran en la búsqueda de adquirir un crédito para hacerlo. La buena noticia es que sí es posible sacar préstamos sin historial crediticio y con DNI.

¿Qué se necesita para adquirir un préstamo con DNI?

Hay financieras que tienen mayor flexibilidad para adquirir préstamos de montos poco elevados solicitando lo siguiente:

  • Documento de identidad (DNI/CE).
  • Recibo de servicios públicos (agua, luz, gas).
  • Informe de ingresos (boletas de pago, constancia de trabajo, estados de cuenta, recibos por honorarios de la SUNAT).

Espera la evaluación y aprobación

Si se cumplen los requisitos que solicita la entidad financiera a la que acudas, tendrás que firmar unos documentos en donde estás de acuerdo con la cantidad de cuotas, los montos a pagar y las fechas de cobranza.

¿Qué hacer si te rechazan el crédito?

Si te rechazan la solicitud de crédito para comprar tu moto, no te desanimes, esta situación puede mejorar haciendo lo siguiente:

Revisa su historial crediticio

Es probable que hayan visto que tiene un bajo puntaje de crédito, es por eso que te recomendamos revisar tu historial para identificar si hay errores o si tienes alguna deuda pendiente que debes saldar primero antes de volver a solicitar un crédito.

Intenta con otra entidad

Actualmente, hay una gran variedad de entidades financieras que ofrecen préstamos solamente con tu DNI y si te han rechazado una solicitud, puedes intentar con otra. De igual manera, te recomendamos aplicar el primer consejo para asegurar que tu segunda solicitud sea aprobada.

Lo que debes considerar para solicitar el crédito

Para evitar que rechacen tu solicitud de crédito en el primer intento, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Planifica tu presupuesto: Antes de solicitar cualquier crédito, es necesario que decidas cuánto puedes destinar mensualmente al pago de tu moto. Esto te servirá para que este crédito no afecte tus finanzas personales.
  • Revisa la tasa de interés: Si bien las tasas de intereses varían según el tipo de préstamo y la empresa financiera, lo mejor es buscar la tasa de interés más baja.
  • Determina el plazo del préstamo: El plazo del préstamo es el período de meses durante el cual te comprometes a pagar tu crédito. Si bien las cuotas son más atractivas cuando eliges un plazo de meses amplio, finalmente terminas pagando mucho más de lo solicitado. Evalúa muy bien este tema.
  • Haz pagos adelantados: Si está dentro de tus posibilidades, realizar pagos adelantados te ayuda a reducir el plazo del crédito o disminuye el monto de las cuotas a pagar.

Como puedes ver, actualmente es posible acceder a créditos personales solamente con tu DNI o sin contar con un historial de crédito. Lo importante es demostrar que tienes la solvencia para cumplir con cada cuota para que la entidades financieras confíen en ti y te brinden el préstamo para tu moto.

Financiamiento de motos con BCP

El uso de motos como transporte para movilizarse a diferentes o para trabajar ha ido incrementando, y esto ha hecho que muchas personas estén interesadas en obtener una a través de un préstamo. El banco BCP, por ejemplo, tiene un programa de financiamiento especialmente para motos y esto es lo que debes saber.

¿Qué es el financiamiento de una moto?

El financiamiento de una moto es un proceso que permite a una persona adquirir una motocicleta sin necesidad de pagar el precio total de la misma de manera inmediata. Esto se logra a través de un acuerdo con una institución financiera, como el BCP, por ejemplo, que proporciona el dinero necesario para la compra de la moto a cambio de compromisos de pago periódicos, generalmente mensuales, durante un plazo determinado.

Los pagos pueden incluir intereses y cargos adicionales, por lo que es importante leer y entender los términos del contrato antes de comprometerse. Además, el financiamiento de una moto puede ofrecer beneficios como la posibilidad de elegir entre diferentes plazos de pago y tipos de interés, lo que permite encontrar una opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

¿Cuál es la tasa de interés del BCP?

Para calcular la tasa de interés, se debe multiplicar el capital prestado por la tasa nominal de interés y dividirlo por 365 días. Luego, este resultado se multiplica con el número de días que durará el préstamo.

¿Qué necesito para solicitar un préstamo personal?

En primer lugar, tienes que ser cliente de este banco para seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar desde un dispositivo con cámara para iniciar sesión a través de reconocimiento facial.
  2. Necesitas ingresar tu DNI
  3. También, puedes ingresar con tu tarjeta de débito BCP y tu clave de 6 dígitos.
  4. La tarjeta debe ser de ahorro, mancomunada o corriente con más de 30 días de haber sido creada.

Esta solicitud se puede hacer de lunes a domingo entre las 6:00 am. y 10:00 pm. Si tu préstamo es aprobado, el monto será depositado en la cuenta que elijas y recibirás la documentación por tu correo electrónico.

¿Se puede personalizar el préstamo de manera online?

En la web del BCP, podrás elegir el monto que necesitas, el plazo a pagar y la cuota de cada mes. Recuerda que esta elección debe ser acorde a tu capacidad de pago para que cumplas tu compromiso cada mes.

¿Cómo sacar un financiamiento para motos via BCP?

Antes de cualquier proceso, es importante saber si tienes deudas en el banco. Si no es así, entonces haz lo siguiente:

  1. Ingresa con un selfie o con tu tarjeta de débito.
  2. Válida tu correo electrónico y número de celular.
  3. Elige el monto de tu préstamo personal y el total de cuotas.
  4. Selecciona desde qué cuenta te van a cobrar mensualmente.
  5. Acepta el préstamo y en poco tiempo ya estará en tu cuenta.

En conclusión, obtener un financiamiento para comprar una moto es muy sencillo, siempre y cuando tengas un buen comportamiento crediticio para que tu banco acceda a darte el monto solicitado a una buena tasa de interés.

Motos a Crédito estando en Infocorp

Adquirir una moto puede ser una excelente opción para mejorar tu movilidad y calidad de vida, especialmente si necesitas un medio de transporte eficiente y económico. Sin embargo, si te encuentras en Infocorp, la tarea de obtener un crédito puede parecer una misión imposible.

Muchas personas creen que estar reportado en Infocorp significa el fin de sus posibilidades de acceder a financiamiento, pero la realidad es que existen alternativas para conseguir el crédito que necesitas.

¿Qué financiera te presta estando en Infocorp?

Hay instituciones, como Prestamype, que le brinda una nueva oportunidad a las personas que están en Infocorp. En comparación con los bancos, esta empresa está dispuesta a evaluar el perfil de riesgo de quienes solicitan un crédito. De esta manera, abre las puertas a quienes buscan realizar sus proyectos. Ten presente que antes de solicitar cualquier préstamo, se recomienda aprender sobre como saber si estas en infocorp.

¿Qué puntaje crediticio se requiere para el préstamo de motocicleta?

El puntaje crediticio requerido para obtener un préstamo para motocicleta puede variar dependiendo de la entidad financiera y sus políticas internas. Además del puntaje crediticio, estas empresas pueden considerar otros factores como tus ingresos, historial laboral, y nivel de endeudamiento actual. Siempre es recomendable comparar opciones y consultar con las instituciones directamente para conocer sus requisitos específicos.

Como saber si estás en Infocorp

Si quieres saber si estás en Infocorp, es necesario que sepas que es una central de riesgo y que todos estamos dentro de una, y que lo que se evalúa es si tu puntaje crediticio es bueno para que las entidades financieras sepan que no eres un cliente riesgoso.

Aspectos a tener en cuenta al financiar una moto

Sin embargo, se dice que estás en infocorp cuando has tenido moras con tus deudas y tu score crediticio es muy bajo para que las empresas confíen en entregarte un cualquier tipo de préstamo.

Falsas ofertas de financiamiento

Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Algunas ofertas de financiamiento pueden parecer muy atractivas, con tasas de interés extremadamente bajas o sin requisitos previos. Sin embargo, estas pueden ser engañosas. Es esencial investigar a fondo y verificar la legitimidad de la oferta antes de comprometerte.

Analizar las entidades que brindan financiamiento para comprar una moto

No todas las instituciones financieras ofrecen las mismas condiciones. Investiga la reputación de las entidades, verifica su experiencia en el mercado, y consulta opiniones de otros clientes, en caso conozcas a alguno que ha sacado algún crédito para su moto.

Diferentes tipos de préstamos

Existen diferentes tipos de préstamos, por ejemplo, los préstamos personales suelen tener tasas de interés más altas que los préstamos especializados en la compra de vehículos. Consulta con tu banco o financiera sobre los tipos de préstamos que ofrecen y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

Tipos de intereses para el financiamiento

Las tasas de interés fijas te garantizan pagos mensuales constantes, mientras que las variables pueden fluctuar según las condiciones del mercado. Evalúa cuál es la mejor opción para tu situación financiera.

Tomar en cuenta las comisiones

Al financiar una moto, pueden aplicarse comisiones adicionales como la comisión por apertura del crédito, la amortización anticipada y la cancelación total. Es fundamental incluir estos costos en tu cálculo total.

Tipos de préstamos de las entidades financieras

Las entidades financieras ofrecen una variedad de tipos de préstamos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades financieras. Estos son los principales tipos de préstamos:

  • Préstamos personales: Son préstamos no garantizados que se pueden utilizar para cualquier necesidad personal, como consolidación de deudas, viajes, educación o cualquier gasto imprevisto. No requieren garantía, pero las tasas de interés pueden ser más altas debido al mayor riesgo para el prestamista.
  • Préstamos vehiculares: Se utilizan para financiar la compra de vehículos, ya sean autos, motos, o vehículos comerciales. Suelen tener tasas de interés más bajas que los préstamos personales y plazos de pago más cortos.
  • Préstamos hipotecarios: Están diseñados específicamente para la compra de bienes inmuebles, como casas o apartamentos. Requieren una garantía (la propiedad que se está comprando) y suelen tener plazos largos. Las tasas de interés pueden ser fijas o variables.
  • Préstamos con garantía hipotecaria: Permiten a los propietarios de viviendas pedir prestado contra el valor neto de su propiedad. Estos préstamos suelen tener tasas de interés más bajas que los préstamos personales debido a la garantía involucrada.
  • Préstamos estudiantiles: Están diseñados para financiar estudios superiores, como carreras universitarias o programas de posgrado. Suelen ofrecer tasas de interés más bajas y condiciones de pago flexibles, incluyendo períodos de gracia mientras el estudiante está en la universidad.

Consejos para sacar tu moto a crédito estando en Infocorp

Sacar una moto a crédito mientras estás en Infocorp puede ser un desafío, pero no es imposible. Te dejamos algunos consejos que debes tomar en cuenta.

Evalúa tu situación financiera

Antes de buscar financiamiento, es importante que tengas una idea clara de tu situación financiera actual. Revisa tus ingresos, gastos, y cualquier otra deuda que tengas. Esto te ayudará a saber cuánto puedes destinar al pago de la moto.

Consulta tu reporte en Infocorp u otra central de riesgos

Accede a tu reporte en Infocorp para verificar tu situación exacta. Conocer qué deudas o problemas han llevado a tu reporte negativo te permitirá tomar medidas correctivas, como negociar con los acreedores o saldar deudas pendientes.

Busca entidades financieras flexibles

Existen entidades financieras que ofrecen créditos a personas con historial crediticio negativo. Estas entidades suelen ser más flexibles, aunque las tasas de interés pueden ser más altas. Investiga y compara opciones hasta encontrar la más adecuada para ti.

Negocia las condiciones del crédito

No dudes en negociar las condiciones del crédito, como el plazo de pago y la tasa de interés. Algunas instituciones pueden estar dispuestas a flexibilizar los términos si muestras compromiso y capacidad de pago.

Mantén un buen comportamiento financiero

Desde el momento en que comiences a gestionar el crédito, debes mantener un buen comportamiento financiero. Paga tus cuotas a tiempo y evita atrasos, ya que esto te ayudará a mejorar tu historial crediticio con el tiempo.

Revisa bien los términos y condiciones

Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de entender todos los términos y condiciones del crédito. Fíjate especialmente en la tasa de interés, las comisiones, y las penalizaciones por pagos anticipados o atrasos.

En conclusión, comprar una moto sacando crédito mientras estás en Infocorp puede parecer imposible, pero con la información correcta y una estrategia bien planificada, lo puedes lograr. Lo más importante es conocer tu situación financiera, investigar las opciones disponibles y ser proactivo en la gestión de tu historial crediticio. Con constancia y las decisiones adecuadas, podrás disfrutar de tu nueva moto y, al mismo tiempo, trabajar para mejorar tu historial crediticio.

Back to Top
Product has been added to your cart