Las motos lineales más económicas del mercado peruano

En un mercado donde la movilidad personal y el ahorro son esenciales, las motos lineales se destacan como una de las mejores opciones para quienes buscan trasladarse de manera rápida y económica. Estas motocicletas no solo ofrecen una solución práctica al tráfico urbano, sino que también representan una excelente relación costo-beneficio para estudiantes, trabajadores y emprendedores que valoran la eficiencia.

En 2024, los modelos económicos de motos lineales han ganado protagonismo por su accesibilidad y diseño adaptado a diferentes necesidades.

Modelos más económicos de motos lineales en 2024

Llego el momento, te presentamos la lista con los modelos más asequibles disponibles en el mercado peruano, resaltando sus precios, características técnicas y los beneficios que ofrecen a los usuarios.

RTM 70 PROX – 2021

Una moto clásica y ligera, diseñada para recorrer distancias cortas con bajo consumo de combustible. Ideal para el tráfico urbano.

  • Precio: S/ 3,296*
  • Cilindrada: 72 cc

RTM 110 Urbana – 2023

Compacta y eficiente, esta moto es perfecta para quienes buscan practicidad en sus desplazamientos diarios. Su motor de 7 HP asegura un rendimiento óptimo.

  • Precio: S/ 3,358*
  • Cilindrada: 107 cc

RTM 150-7DH – 2023

Este modelo combina potencia y durabilidad, con un motor varillero que garantiza fuerza y estabilidad en terrenos exigentes.

  • Precio: S/ 3,542*
  • Cilindrada: 149 cc

Nexus 110V – 2023

Reconocida por su ligereza y bajo consumo, esta moto es una excelente opción para quienes buscan un diseño moderno y rendimiento eficiente.

  • Precio: S/ 3,658*
  • Cilindrada: 110 cc

Ssenda Eco Finiti 150 – 2024

Diseñada para el trabajo y la carga, esta moto es ligera, resistente y se adapta a condiciones de uso intenso, ofreciendo un balance perfecto entre calidad y precio.

  • Precio: S/ 3,714*
  • Cilindrada: 150 cc

*Aclaración: todos los precios que te estamos mostrando son referenciales, se tomaron en cuenta el tipo de cambio de dicha fecha.

Estos modelos representan una oportunidad única para mejorar la calidad de vida sin comprometer el bolsillo. Ya sea para ir al trabajo, estudiar o emprender, las motos lineales se convierten en una solución práctica para el día a día.

Fotopapeletas en Perú: Todo lo que necesitas saber

Las fotopapeletas son sanciones de tránsito que se generan mediante dispositivos electrónicos como cámaras, velocímetros o cinemómetros, utilizados por las autoridades de tránsito para registrar infracciones en tiempo real.

Aunque el término «fotopapeleta» no está contemplado en la legislación peruana, se ha popularizado para referirse a este tipo de infracciones documentadas electrónicamente.

¿Qué son las fotopapeletas?

Las fotopapeletas son multas que se emiten cuando un conductor comete una infracción que es registrada a través de medios tecnológicos. Entre las infracciones más comunes se encuentran el exceso de velocidad, cruzar con luz roja, y estacionar en lugares prohibidos.

La principal ventaja de este sistema es su capacidad para registrar infracciones de manera objetiva y con pruebas visuales o de velocidad que respaldan la sanción impuesta.

¿Cómo se notifica una Fotopapeleta?

Las fotopapeletas son notificadas a través de correo electrónico o mediante un documento enviado al domicilio registrado en la tarjeta de propiedad del vehículo.

En la notificación se incluye la fecha, hora, lugar de la infracción y una imagen como prueba de la falta cometida.

Una vez notificada, se dispone de un plazo de cinco días para realizar el pago con descuentos significativos​

¿Cómo saber si tengo fotopapeletas?

Para consultar si tienes alguna fotopapeleta pendiente, puedes acceder a la página web del SAT (Servicio de Administración Tributaria) e ingresar el número de placa del vehículo.

También existen servicios como el Informe Autofact, que te permiten obtener un reporte completo del estado de tus papeletas y antecedentes del vehículo​.

¿Cómo apelar una fotopapeleta?

Si consideras que la fotopapeleta se emitió de manera injusta, puedes presentar un recurso de reclamación ante la municipalidad correspondiente o el SAT. Para ello, debes descargar y completar un formulario de descargo, y presentar pruebas que respalden tu caso.

El plazo para presentar una apelación es de 7 días hábiles desde la notificación de la multa. Si el reclamo es aceptado, la sanción será anulada; en caso contrario, se podrá presentar un nuevo recurso o pagar la multa​.

Consecuencias de no pagar una fotopapeleta

Ignorar una fotopapeleta puede tener consecuencias serias, como la acumulación de intereses, la imposibilidad de renovar la licencia de conducir o la retención del vehículo. En casos extremos, se podría llegar al embargo de bienes.

Además, si tienes multas pendientes no podrás realizar la transferencia del vehículo en una venta​.

Para evitar problemas mayores, es recomendable mantenerse al día con el pago de estas infracciones y conocer las normas de tránsito para conducir de manera segura y responsable.

Tipos de Botas para motos ¿cuál debes escoger?

Cuando hablamos de botas para motos, no solo nos referimos a un accesorio para motos, sino a una pieza clave en tu equipamiento que puede marcar la diferencia entre una conducción segura y una experiencia incómoda. Las botas de moto están diseñadas para ofrecer protección, comodidad y estilo en distintos tipos de terreno y condiciones.

Desde un paseo por la ciudad hasta un viaje largo en carretera o una aventura offroad, cada bota tiene características específicas que se ajustan a diferentes necesidades.

¿Qué tipo de botas existen?

Cada tipo de bota está diseñado con características específicas que se adaptan al terreno y la conducción que prefieras, ya sea un trayecto urbano o una aventura off-road. A continuación, te detallo las principales opciones para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades, desde protección hasta funcionalidad.

Botas de moto deportivas (Racing)

Si la velocidad es lo tuyo, las botas deportivas son perfectas para ti. Estas botas ofrecen una gran protección en zonas clave como tobillos, pies y espinillas, gracias a su estructura rígida. Ideales para circuitos o conducción en carretera a alta velocidad, estas botas te aseguran la máxima seguridad en situaciones extremas.

Botas de moto touring

Diseñadas para largas travesías, las botas touring combinan protección y confort. Suelen incluir membranas impermeables para mantener los pies secos y una suela antideslizante que te da seguridad al caminar. Si disfrutas de los viajes por carretera, estas botas serán tus mejores aliadas.

Botas de moto urbanas

Para el día a día en la ciudad, las botas urbanas ofrecen un buen balance entre estilo y seguridad. Son ligeras, cómodas y discretas, pero con refuerzos en las zonas clave como los tobillos y el talón, para que puedas moverte con confianza en tus desplazamientos cotidianos.

Botas de moto offroad

Si lo tuyo es el enduro o motocross, necesitarás botas robustas que te protejan de golpes y caídas en terrenos difíciles. Estas botas son más pesadas, pero su nivel de protección es insuperable, manteniendo tus pies seguros en todo momento.

Botas de trial

Diseñadas específicamente para la práctica del trial, estas botas son más ligeras y flexibles, permitiendo una gran movilidad. Aunque no cuentan con tanta protección como las botas off-road, son fundamentales para quienes buscan un equilibrio perfecto sobre la moto en terrenos complicados

Si estás buscando botas para moto, en nuestro ecommerce encontrarás las mejores opciones para cada tipo de conducción. Ofrecemos una selección de botas de alta calidad para que estés seguro y cómodo en cada ruta. ¡Visítanos y encuentra la bota perfecta para tu moto!

Motos a crédito sin cuota inicial

Adquirir una moto se ha convertido en una necesidad para muchos peruanos, ya sea para facilitar el transporte diario o para utilizarla como una herramienta de trabajo. Sin embargo, el costo inicial puede ser un obstáculo para muchos compradores.

Es aquí donde surge la opción de adquirir motos a crédito sin cuota inicial, una alternativa atractiva que permite a los interesados acceder a este medio de transporte sin la necesidad de hacer un pago inicial.

¿Se puede sacar motos a crédito sin cuota inicial?

La posibilidad de obtener una moto a crédito sin cuota inicial es real, pero depende de varios factores. Algunas financieras, como Crediscotia, JCHmotos, Galgo, y Somos Moto, ofrecen promociones especiales donde permiten financiar el 100% del valor de la moto, eliminando así la necesidad de un pago inicial. Estas ofertas suelen estar dirigidas a personas con un buen historial crediticio o a aquellas que cumplen con ciertos requisitos específicos.

Es importante destacar que aunque no se requiera un pago inicial, esto no significa que el proceso de adquisición sea menos riguroso. Las instituciones financieras evaluarán detalladamente la capacidad de pago del solicitante, su historial crediticio y su situación laboral antes de aprobar el financiamiento.

¿Cuánto hay que dar de cuota inicial para sacar una moto?

En la mayoría de los casos, la cuota inicial para financiar una moto puede variar considerablemente dependiendo de la entidad financiera y la situación crediticia del solicitante. Aunque algunas ofertas permiten financiar la totalidad del valor de la moto, es común que se solicite un pago inicial que oscila entre el 10% y el 30% del precio total.

Este porcentaje puede ajustarse en función de varios factores:

  • Evaluación crediticia: Un buen puntaje crediticio puede reducir el monto requerido para la cuota inicial.
  • Tipo de moto: El precio de la moto influye directamente en la cuota inicial. Modelos más caros suelen requerir una mayor inversión inicial.
  • Promociones vigentes: En ocasiones, las marcas o concesionarios lanzan promociones donde eliminan la cuota inicial como incentivo para aumentar las ventas.

Aunque algunas personas podrían ver el pago de la cuota inicial como un inconveniente, es importante recordar que este desembolso puede reducir significativamente el monto total de la deuda y, en consecuencia, el pago de intereses a lo largo del tiempo.

¿Qué se necesita para comprar una moto a crédito?

Comprar una moto a crédito es un proceso que, aunque accesible, requiere cumplir con ciertos requisitos básicos. Aquí te detallamos los aspectos clave que debes considerar:

Documentación personal:

Necesitarás contar con tu documento de identidad vigente, comprobante de domicilio y, en algunos casos, una referencia personal o familiar.

Ingresos comprobables:

La mayoría de las entidades financieras solicitarán algún tipo de comprobante de ingresos, como boletas de pago, recibos por honorarios o declaraciones de renta. Esto es crucial para demostrar que tienes la capacidad de asumir las cuotas mensuales.

Historial crediticio:

Aunque es posible acceder a un préstamos sin historial crediticio para algunas compras, tener un buen historial puede facilitar la aprobación del crédito y mejores condiciones financieras. Si tu historial es limitado o negativo, algunas entidades pueden ofrecer opciones alternativas, aunque generalmente con tasas de interés más altas.

Evaluación crediticia:

Dependiendo de la entidad financiera, es posible que se realice una evaluación detallada de tu historial crediticio para determinar tu nivel de riesgo. Aquellas personas con un buen puntaje tienen mayores probabilidades de obtener financiamiento sin cuota inicial y con mejores condiciones.

Contratos y términos:

Finalmente, es importante leer y comprender todos los términos y condiciones del contrato de financiamiento. Esto incluye entender las tasas de interés, el plazo de pago, las penalidades por mora y cualquier otro cargo adicional.

¿Cuánto demora en entregar una moto a crédito?

El tiempo que puede tardar en entregarse una moto a crédito varía dependiendo de varios factores, como la entidad financiera, la marca de la moto, y la disponibilidad del modelo elegido. A continuación, se detallan algunos aspectos que pueden influir en el tiempo de entrega:

  1. Aprobación del crédito: Uno de los pasos más importantes es la aprobación del financiamiento. Este proceso puede tomar desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de la complejidad de la evaluación crediticia. Si se trata de un cliente con un historial sólido, el proceso suele ser más rápido.
  2. Disponibilidad del modelo: Si la moto que deseas comprar está disponible en el concesionario, la entrega puede ser casi inmediata una vez que se aprueba el crédito. Sin embargo, si se trata de un modelo que necesita ser importado o que no está en stock, el tiempo de espera puede alargarse considerablemente.
  3. Documentación y trámites: Después de la aprobación del crédito, todavía es necesario completar varios trámites, como la firma de contratos, la inscripción del vehículo en los registros correspondientes y la emisión de la póliza de seguro (si es requerida). Este proceso puede agregar algunos días adicionales al tiempo total de entrega.
  4. Días hábiles: Es importante considerar que muchos de estos trámites solo se pueden realizar en días hábiles, lo que puede afectar el tiempo de entrega si se realiza la compra durante un fin de semana o un feriado.

En resumen, aunque el proceso de financiamiento puede parecer complejo, si todo se maneja eficientemente, podrías tener tu moto en menos de una semana. Sin embargo, en algunos casos específicos, el proceso puede extenderse a un par de semanas.

¿Qué Puntaje Crediticio Necesitas para Comprar una Moto?

El puntaje crediticio es uno de los factores más importantes al momento de solicitar un financiamiento para comprar una moto. Este puntaje, que refleja tu comportamiento financiero anterior, puede determinar no solo la aprobación del crédito, sino también las condiciones bajo las cuales se te otorga.

  1. Puntaje alto (más de 750 puntos): Las personas con un puntaje crediticio alto suelen recibir las mejores condiciones de financiamiento. Esto incluye tasas de interés más bajas, plazos de pago más flexibles y la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor de la moto sin necesidad de una cuota inicial.
  2. Puntaje medio (entre 600 y 750 puntos): Aquellos con un puntaje crediticio medio pueden ser aprobados para un crédito, pero es probable que se les solicite una cuota inicial y se les ofrezcan tasas de interés ligeramente más altas. Es importante que las personas en esta categoría se esfuercen por mejorar su puntaje para obtener mejores condiciones en el futuro.
  3. Puntaje bajo (menos de 600 puntos): Las personas con un puntaje crediticio bajo podrían enfrentar dificultades para obtener un crédito. En muchos casos, las entidades financieras pueden requerir una cuota inicial significativa, imponer tasas de interés más altas o, en el peor de los casos, rechazar la solicitud.
  4. Sin historial crediticio: Si no tienes un historial crediticio, algunas financieras podrían ofrecerte un crédito, pero generalmente bajo condiciones menos favorables. En estos casos, podrías enfrentar tasas de interés más altas o la necesidad de un aval.

Comprar una moto a crédito sin cuota inicial es una opción viable para muchas personas, pero requiere cumplir con ciertos requisitos y, en algunos casos, aceptar condiciones de financiamiento menos favorables.

Es fundamental estar bien informado sobre los términos y condiciones del crédito, así como tener un buen manejo de tus finanzas para asegurar que puedas cumplir con las obligaciones adquiridas. Evaluar tu puntaje crediticio y trabajar en mejorarlo, si es necesario, te permitirá acceder a mejores ofertas y condiciones a la hora de adquirir tu moto.

7 Accesorios para tu motos

Con la llegada del verano es el momento perfecto para sorprender a tu entusiasta de las motocicletas favorito o incluso darte un gusto a ti mismo. Para facilitar tu búsqueda, hemos seleccionado los 7 mejores accesorios para motocicletas que no solo mejorarán la seguridad y comodidad, sino que también añadirán un toque de diversión a cada viaje.

Descubre nuestras recomendaciones y encuentra el mejor accesorio para ti en nuestra tienda virtual especializada especializada en motos.

Auriculares Bluetooth: Mantente Conectado

Los Audifonos Bluetooth para Moto son indispensables para cualquier motociclista moderno. El Sena SMH5 es una excelente opción de gama media, ofreciendo una calidad de sonido superior y la posibilidad de conectar hasta cuatro usuarios adicionales. Con 8 horas de bateria, integración fácil con tu smartphone, música Bluetooth y radio FM, estos auriculares son ideales para largas rutas.

Aunque no son completamente impermeables y su alcance es de aproximadamente 8metros, su relación calidad-precio los hace una elección popular. Compra el Sena SMH5 en nuestra tienda virtual y mantente conectado en cada viaje.

Sliders de Rodillas: Seguridad en Cada Curva

Si te has adentrado en el mundo de las carreras, las rodillas para motos son esenciales para protegerte en caso de caídas. Los deslizadores de rodilla de Oxford no solo ofrecen una protección adicional, sino que también vienen en una variedad de colores y estilos para personalizar tu equipo.

A un precio accesible de alrededor de S/100 soles, estass RODILLERAS SCOYCO K27 NEGRO/VERDE son perfectos tanto para uso en circuito como para añadir un toque de estilo a tu equipo diario. Adquiere tus sliders de rodillas en nuestra tienda virtual y viaja con seguridad y estilo.

3. Puños Calefactables: Conduce Cómodo en Invierno

Conducir en invierno puede ser desafiante, pero con unos puños calefactables, mantener tus manos calientes será mucho más fácil. Estos puños, junto con unos buenos guantes de invierno, mejoran tanto la comodidad como la seguridad al conducir en condiciones frías y húmedas. Encuentra puños calefactables de alta calidad en nuestra tienda virtual y disfruta de una conducción más cálida y segura durante los meses más fríos.

4. Luces Mejoradas: Ilumina los Días Oscuros

Mejora la visibilidad y seguridad de tus trayectos nocturnos con luces delanteras de alta calidad. Las luces Wisamic son resistentes a las vibraciones, fáciles de instalar y compatibles con la mayoría de las motocicletas. Con un precio aproximado de £40, estas luces ofrecen durabilidad y un amplio alcance luminoso. Aunque algunos modelos pueden desarrollar condensación, su rendimiento general permanece óptimo. Compra las luces Wisamic en nuestra tienda virtual y conduce con mayor seguridad en la oscuridad.

5. Infladores Portátiles de Neumáticos: Siempre Preparado

Mantener los neumáticos inflados al nivel óptimo es crucial para el rendimiento y la seguridad de tu motocicleta. El inflador inalámbrico Drivaid con manómetro digital es una herramienta indispensable, cargándose en solo 3 horas y siendo usable en cualquier lugar. A un precio razonable de £35 por el kit completo, es una adición práctica a tu equipo de emergencia. Adquiere el inflador Drivaid en nuestra tienda virtual y mantén tus neumáticos en perfecto estado en todo momento.

6. Kits de Emergencia: Seguridad ante Todo

Un kit de seguridad de emergencia es fundamental para cualquier motociclista, ya seas principiante o experimentado. Incluye elementos esenciales como un chaleco de alta visibilidad, un botiquín de primeros auxilios y un triángulo de advertencia plegable. Aunque la legislación del Reino Unido no lo exige, es altamente recomendable llevar uno. Encuentra kits de emergencia completos en nuestra tienda virtual y viaja con la tranquilidad de estar preparado para cualquier imprevisto.

7. Protectores de Asiento: Comodidad en Cada Trayecto

Un asiento cómodo puede mejorar significativamente tu concentración y confort durante largos viajes. El protector de asiento Mad Dog Gear de Coleman, con espuma moldeada y diseño ergonómico, permite permanecer sentado cómodamente durante largas jornadas en motocicleta. Fácil de instalar y compatible con la mayoría de las motos, este protector es una opción ideal para regalar o para ti mismo. Compra el protector de asiento Mad Dog Gear en nuestra tienda virtual y disfruta de una mayor comodidad en cada viaje.

Haz de esta Navidad una temporada memorable para ti y tus seres queridos motociclistas. Visita nuestra tienda virtual especializada en accesorios para motocicletas y encuentra estos y otros productos de alta calidad que harán tus viajes más seguros, cómodos y divertidos. ¡Felices fiestas y disfruta al máximo sobre dos ruedas!

Financiamiento para comprar una motocicleta

Adquirir una motocicleta puede cambiar la manera en que te desplazas, brindándote mayor libertad y eficiencia en tu rutina diaria. Pero si pagarla en efectivo no es una opción, el financiamiento se convierte en una alternativa accesible.

Conoce cómo funciona este proceso es esencial para tomar decisiones inteligentes y asegurarte de que el plan de financiamiento que elijas se ajuste a tu capacidad financiera.

¿Qué se necesita para sacar una moto a crédito?

Obtener una motocicleta a crédito puede parecer un proceso complicado, pero con la documentación y preparación adecuada, es bastante accesible. Aquí te explicamos los requisitos más comunes:

  1. Documento de identidad: Es indispensable contar con un documento de identidad vigente, como un DNI o pasaporte.
  2. Comprobante de ingresos: La entidad financiera necesitará verificar que cuentas con ingresos suficientes para cubrir las cuotas mensuales del préstamo. Esto puede incluir boletas de pago, recibos por honorarios, o declaraciones de impuestos.
  3. Historial crediticio: Un buen historial crediticio es clave para obtener mejores condiciones de financiamiento. Sin embargo, algunas instituciones ofrecen opciones incluso para quienes tienen un historial limitado o negativo, aunque esto puede implicar tasas de interés más altas.
  4. Aval o garantía: En algunos casos, especialmente si el monto del préstamo es alto o si el solicitante tiene un historial crediticio débil, se puede requerir un aval o algún tipo de garantía adicional.
  5. Evaluación crediticia: Antes de aprobar el crédito, la entidad financiera realizará una evaluación de tu perfil crediticio para determinar tu nivel de riesgo. Esta evaluación considera tu historial de pagos, nivel de endeudamiento y estabilidad laboral.

Antes de iniciar el proceso de solicitud, es importante saber si tienes deudas antes de buscar financiamiento para tu moto. Esto te permitirá tener una visión clara de tu situación financiera y aumentar tus posibilidades de aprobación.

¿Cómo funciona el financiamiento de una moto?

El financiamiento de una motocicleta se refiere a un préstamo que te otorga una entidad financiera para que puedas adquirir el vehículo, generalmente a través de cuotas mensuales. Este préstamo puede cubrir todo o parte del valor de la moto, dependiendo de tu capacidad de pago y de las condiciones de la oferta. Aquí te explicamos cómo funciona:

  1. Solicitud del crédito: El primer paso es elegir la moto que deseas comprar y luego solicitar el crédito en una entidad financiera o directamente en un concesionario que ofrezca planes de financiamiento.
  2. Evaluación del solicitante: La entidad financiera evaluará tu solicitud, considerando factores como tu historial crediticio, tus ingresos, y tu capacidad de endeudamiento. Con base en esta evaluación, te ofrecerán un plan de financiamiento con una tasa de interés y un plazo determinado.
  3. Aprobación y firma del contrato: Si tu solicitud es aprobada, deberás firmar un contrato de crédito donde se detallan las condiciones del préstamo, incluyendo el monto financiado, la tasa de interés, el plazo de pago, y las cuotas mensuales.
  4. Pago de la cuota inicial: Dependiendo de las condiciones del préstamo, es posible que debas pagar una cuota inicial, que suele oscilar entre el 10% y el 30% del valor de la moto. En algunos casos, como en promociones especiales o financiamientos 100%, esta cuota inicial puede ser reducida o incluso eliminada.
  5. Entrega de la moto: Una vez completados los trámites, recibirás la moto y comenzarás a pagar las cuotas mensuales según lo acordado en el contrato. Estas cuotas incluyen el capital del préstamo más los intereses.
  6. Pago de las cuotas: Es crucial cumplir con el pago puntual de las cuotas para evitar penalidades, cargos adicionales, o en el peor de los casos, la ejecución de la garantía (si aplica).

¿Qué tan bueno debe ser tu crédito para adquirir una motocicleta?

El puntaje crediticio juega un papel crucial al solicitar financiamiento para una motocicleta. Un puntaje alto, generalmente por encima de 750, te posiciona como un cliente de bajo riesgo, lo que te permite acceder a mejores condiciones, como tasas de interés más bajas, plazos de pago flexibles, e incluso la posibilidad de financiar el 100% del valor de la moto sin necesidad de un pago inicial. Por otro lado, un puntaje en el rango medio (600-749) aún permite obtener crédito, pero con términos menos favorables, como la exigencia de una cuota inicial y tasas de interés más altas.

Si tu puntaje es inferior a 600, las opciones de financiamiento se vuelven más limitadas, con condiciones menos atractivas, como tasas elevadas y plazos más cortos. Incluso existe la posibilidad de que se rechace tu solicitud. Para quienes no tienen historial crediticio, algunas instituciones pueden ofrecer financiamiento, aunque bajo términos más estrictos. En estos casos, mejorar tu puntaje antes de solicitar un crédito puede marcar la diferencia en las condiciones que obtendrás.

¿Dónde se puede financiar una motocicleta?

Existen varias opciones para financiar la compra de una motocicleta, desde bancos tradicionales hasta financieras especializadas y concesionarios. A continuación, te mencionamos algunas de las más destacadas en el mercado peruano:

  1. CrediScotia: Una de las instituciones financieras más reconocidas en el país, ofrece diversas opciones de financiamiento para la compra de motos. CrediScotia es conocida por sus tasas de interés competitivas y su accesibilidad para clientes con diferentes perfiles crediticios.
  2. JCHmotos: Este concesionario no solo vende motocicletas, sino que también ofrece planes de financiamiento directamente a sus clientes. JCHmotos suele tener promociones especiales que eliminan la cuota inicial o reducen las tasas de interés, facilitando el acceso a una moto nueva.
  3. Galgo: Galgo es otra financiera que se especializa en el financiamiento de motocicletas, ofreciendo planes flexibles y adaptados a las necesidades de cada cliente. Sus condiciones pueden variar dependiendo del modelo de la moto y del perfil crediticio del solicitante.
  4. Somos Moto: Somos Moto es una plataforma digital que facilita el acceso a financiamiento para la compra de motos. Esta opción es ideal para quienes prefieren realizar todo el proceso de manera online, desde la solicitud hasta la aprobación del crédito.

Estas instituciones ofrecen diferentes tipos de financiamiento, por lo que es recomendable comparar sus ofertas para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago.

Tipos de Financiamiento

Al momento de financiar una motocicleta, existen varias modalidades que puedes considerar. Aquí te explicamos las más comunes:

Crédito vehicular tradicional:

Es el tipo de financiamiento más común, ofrecido por bancos y financieras. Consiste en un préstamo que se paga en cuotas mensuales, generalmente con una tasa de interés fija. Este tipo de crédito suele requerir una cuota inicial y se garantiza con el mismo vehículo.

Leasing:

El leasing es una opción en la que, en lugar de comprar la moto, la alquilas con opción de compra al final del contrato. Durante el periodo de leasing, pagas una cuota mensual que puede ser más baja que la de un crédito tradicional. Al final del contrato, puedes optar por devolver la moto, renovar el leasing, o comprarla pagando un valor residual.

Préstamo personal:

Algunas personas optan por solicitar un préstamo personal para financiar la compra de una moto. Este tipo de préstamo no está garantizado por el vehículo, lo que significa que no necesitas una cuota inicial, pero las tasas de interés pueden ser más altas y los plazos de pago más cortos.

Financiamiento directo en concesionario:

Algunos concesionarios, como JCHmotos y Somos Moto, ofrecen sus propios planes de financiamiento, a veces en colaboración con entidades financieras. Estos planes pueden ser más flexibles y adaptarse mejor a las necesidades del cliente.

Créditos para personas sin historial crediticio:

Algunas instituciones ofrecen financiamiento específicamente diseñado para personas que no tienen un historial crediticio establecido. Aunque las condiciones pueden ser más estrictas, es una opción viable para quienes buscan iniciar su historial crediticio.

Al elegir un tipo de financiamiento, es importante considerar tu situación financiera, tus ingresos, y tus expectativas a largo plazo. Cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es recomendable informarse bien antes de tomar una decisión.

 

Consigue crédito de Motos con DNI

La movilización en moto ha aumentado en nuestro país, ya que es más económico que un auto y hace que llegues más rápido a ciertos lugares. Es por eso que muchas personas están planificando adquirir una moto nueva y se encuentran en la búsqueda de adquirir un crédito para hacerlo. La buena noticia es que sí es posible sacar préstamos sin historial crediticio y con DNI.

¿Qué se necesita para adquirir un préstamo con DNI?

Hay financieras que tienen mayor flexibilidad para adquirir préstamos de montos poco elevados solicitando lo siguiente:

  • Documento de identidad (DNI/CE).
  • Recibo de servicios públicos (agua, luz, gas).
  • Informe de ingresos (boletas de pago, constancia de trabajo, estados de cuenta, recibos por honorarios de la SUNAT).

Espera la evaluación y aprobación

Si se cumplen los requisitos que solicita la entidad financiera a la que acudas, tendrás que firmar unos documentos en donde estás de acuerdo con la cantidad de cuotas, los montos a pagar y las fechas de cobranza.

¿Qué hacer si te rechazan el crédito?

Si te rechazan la solicitud de crédito para comprar tu moto, no te desanimes, esta situación puede mejorar haciendo lo siguiente:

Revisa su historial crediticio

Es probable que hayan visto que tiene un bajo puntaje de crédito, es por eso que te recomendamos revisar tu historial para identificar si hay errores o si tienes alguna deuda pendiente que debes saldar primero antes de volver a solicitar un crédito.

Intenta con otra entidad

Actualmente, hay una gran variedad de entidades financieras que ofrecen préstamos solamente con tu DNI y si te han rechazado una solicitud, puedes intentar con otra. De igual manera, te recomendamos aplicar el primer consejo para asegurar que tu segunda solicitud sea aprobada.

Lo que debes considerar para solicitar el crédito

Para evitar que rechacen tu solicitud de crédito en el primer intento, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Planifica tu presupuesto: Antes de solicitar cualquier crédito, es necesario que decidas cuánto puedes destinar mensualmente al pago de tu moto. Esto te servirá para que este crédito no afecte tus finanzas personales.
  • Revisa la tasa de interés: Si bien las tasas de intereses varían según el tipo de préstamo y la empresa financiera, lo mejor es buscar la tasa de interés más baja.
  • Determina el plazo del préstamo: El plazo del préstamo es el período de meses durante el cual te comprometes a pagar tu crédito. Si bien las cuotas son más atractivas cuando eliges un plazo de meses amplio, finalmente terminas pagando mucho más de lo solicitado. Evalúa muy bien este tema.
  • Haz pagos adelantados: Si está dentro de tus posibilidades, realizar pagos adelantados te ayuda a reducir el plazo del crédito o disminuye el monto de las cuotas a pagar.

Como puedes ver, actualmente es posible acceder a créditos personales solamente con tu DNI o sin contar con un historial de crédito. Lo importante es demostrar que tienes la solvencia para cumplir con cada cuota para que la entidades financieras confíen en ti y te brinden el préstamo para tu moto.

Financiamiento de motos con BCP

El uso de motos como transporte para movilizarse a diferentes o para trabajar ha ido incrementando, y esto ha hecho que muchas personas estén interesadas en obtener una a través de un préstamo. El banco BCP, por ejemplo, tiene un programa de financiamiento especialmente para motos y esto es lo que debes saber.

¿Qué es el financiamiento de una moto?

El financiamiento de una moto es un proceso que permite a una persona adquirir una motocicleta sin necesidad de pagar el precio total de la misma de manera inmediata. Esto se logra a través de un acuerdo con una institución financiera, como el BCP, por ejemplo, que proporciona el dinero necesario para la compra de la moto a cambio de compromisos de pago periódicos, generalmente mensuales, durante un plazo determinado.

Los pagos pueden incluir intereses y cargos adicionales, por lo que es importante leer y entender los términos del contrato antes de comprometerse. Además, el financiamiento de una moto puede ofrecer beneficios como la posibilidad de elegir entre diferentes plazos de pago y tipos de interés, lo que permite encontrar una opción que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

¿Cuál es la tasa de interés del BCP?

Para calcular la tasa de interés, se debe multiplicar el capital prestado por la tasa nominal de interés y dividirlo por 365 días. Luego, este resultado se multiplica con el número de días que durará el préstamo.

¿Qué necesito para solicitar un préstamo personal?

En primer lugar, tienes que ser cliente de este banco para seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar desde un dispositivo con cámara para iniciar sesión a través de reconocimiento facial.
  2. Necesitas ingresar tu DNI
  3. También, puedes ingresar con tu tarjeta de débito BCP y tu clave de 6 dígitos.
  4. La tarjeta debe ser de ahorro, mancomunada o corriente con más de 30 días de haber sido creada.

Esta solicitud se puede hacer de lunes a domingo entre las 6:00 am. y 10:00 pm. Si tu préstamo es aprobado, el monto será depositado en la cuenta que elijas y recibirás la documentación por tu correo electrónico.

¿Se puede personalizar el préstamo de manera online?

En la web del BCP, podrás elegir el monto que necesitas, el plazo a pagar y la cuota de cada mes. Recuerda que esta elección debe ser acorde a tu capacidad de pago para que cumplas tu compromiso cada mes.

¿Cómo sacar un financiamiento para motos via BCP?

Antes de cualquier proceso, es importante saber si tienes deudas en el banco. Si no es así, entonces haz lo siguiente:

  1. Ingresa con un selfie o con tu tarjeta de débito.
  2. Válida tu correo electrónico y número de celular.
  3. Elige el monto de tu préstamo personal y el total de cuotas.
  4. Selecciona desde qué cuenta te van a cobrar mensualmente.
  5. Acepta el préstamo y en poco tiempo ya estará en tu cuenta.

En conclusión, obtener un financiamiento para comprar una moto es muy sencillo, siempre y cuando tengas un buen comportamiento crediticio para que tu banco acceda a darte el monto solicitado a una buena tasa de interés.

Motos a Crédito estando en Infocorp

Adquirir una moto puede ser una excelente opción para mejorar tu movilidad y calidad de vida, especialmente si necesitas un medio de transporte eficiente y económico. Sin embargo, si te encuentras en Infocorp, la tarea de obtener un crédito puede parecer una misión imposible.

Muchas personas creen que estar reportado en Infocorp significa el fin de sus posibilidades de acceder a financiamiento, pero la realidad es que existen alternativas para conseguir el crédito que necesitas.

¿Qué financiera te presta estando en Infocorp?

Hay instituciones, como Prestamype, que le brinda una nueva oportunidad a las personas que están en Infocorp. En comparación con los bancos, esta empresa está dispuesta a evaluar el perfil de riesgo de quienes solicitan un crédito. De esta manera, abre las puertas a quienes buscan realizar sus proyectos. Ten presente que antes de solicitar cualquier préstamo, se recomienda aprender sobre como saber si estas en infocorp.

¿Qué puntaje crediticio se requiere para el préstamo de motocicleta?

El puntaje crediticio requerido para obtener un préstamo para motocicleta puede variar dependiendo de la entidad financiera y sus políticas internas. Además del puntaje crediticio, estas empresas pueden considerar otros factores como tus ingresos, historial laboral, y nivel de endeudamiento actual. Siempre es recomendable comparar opciones y consultar con las instituciones directamente para conocer sus requisitos específicos.

Como saber si estás en Infocorp

Si quieres saber si estás en Infocorp, es necesario que sepas que es una central de riesgo y que todos estamos dentro de una, y que lo que se evalúa es si tu puntaje crediticio es bueno para que las entidades financieras sepan que no eres un cliente riesgoso.

Aspectos a tener en cuenta al financiar una moto

Sin embargo, se dice que estás en infocorp cuando has tenido moras con tus deudas y tu score crediticio es muy bajo para que las empresas confíen en entregarte un cualquier tipo de préstamo.

Falsas ofertas de financiamiento

Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Algunas ofertas de financiamiento pueden parecer muy atractivas, con tasas de interés extremadamente bajas o sin requisitos previos. Sin embargo, estas pueden ser engañosas. Es esencial investigar a fondo y verificar la legitimidad de la oferta antes de comprometerte.

Analizar las entidades que brindan financiamiento para comprar una moto

No todas las instituciones financieras ofrecen las mismas condiciones. Investiga la reputación de las entidades, verifica su experiencia en el mercado, y consulta opiniones de otros clientes, en caso conozcas a alguno que ha sacado algún crédito para su moto.

Diferentes tipos de préstamos

Existen diferentes tipos de préstamos, por ejemplo, los préstamos personales suelen tener tasas de interés más altas que los préstamos especializados en la compra de vehículos. Consulta con tu banco o financiera sobre los tipos de préstamos que ofrecen y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

Tipos de intereses para el financiamiento

Las tasas de interés fijas te garantizan pagos mensuales constantes, mientras que las variables pueden fluctuar según las condiciones del mercado. Evalúa cuál es la mejor opción para tu situación financiera.

Tomar en cuenta las comisiones

Al financiar una moto, pueden aplicarse comisiones adicionales como la comisión por apertura del crédito, la amortización anticipada y la cancelación total. Es fundamental incluir estos costos en tu cálculo total.

Tipos de préstamos de las entidades financieras

Las entidades financieras ofrecen una variedad de tipos de préstamos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades financieras. Estos son los principales tipos de préstamos:

  • Préstamos personales: Son préstamos no garantizados que se pueden utilizar para cualquier necesidad personal, como consolidación de deudas, viajes, educación o cualquier gasto imprevisto. No requieren garantía, pero las tasas de interés pueden ser más altas debido al mayor riesgo para el prestamista.
  • Préstamos vehiculares: Se utilizan para financiar la compra de vehículos, ya sean autos, motos, o vehículos comerciales. Suelen tener tasas de interés más bajas que los préstamos personales y plazos de pago más cortos.
  • Préstamos hipotecarios: Están diseñados específicamente para la compra de bienes inmuebles, como casas o apartamentos. Requieren una garantía (la propiedad que se está comprando) y suelen tener plazos largos. Las tasas de interés pueden ser fijas o variables.
  • Préstamos con garantía hipotecaria: Permiten a los propietarios de viviendas pedir prestado contra el valor neto de su propiedad. Estos préstamos suelen tener tasas de interés más bajas que los préstamos personales debido a la garantía involucrada.
  • Préstamos estudiantiles: Están diseñados para financiar estudios superiores, como carreras universitarias o programas de posgrado. Suelen ofrecer tasas de interés más bajas y condiciones de pago flexibles, incluyendo períodos de gracia mientras el estudiante está en la universidad.

Consejos para sacar tu moto a crédito estando en Infocorp

Sacar una moto a crédito mientras estás en Infocorp puede ser un desafío, pero no es imposible. Te dejamos algunos consejos que debes tomar en cuenta.

Evalúa tu situación financiera

Antes de buscar financiamiento, es importante que tengas una idea clara de tu situación financiera actual. Revisa tus ingresos, gastos, y cualquier otra deuda que tengas. Esto te ayudará a saber cuánto puedes destinar al pago de la moto.

Consulta tu reporte en Infocorp u otra central de riesgos

Accede a tu reporte en Infocorp para verificar tu situación exacta. Conocer qué deudas o problemas han llevado a tu reporte negativo te permitirá tomar medidas correctivas, como negociar con los acreedores o saldar deudas pendientes.

Busca entidades financieras flexibles

Existen entidades financieras que ofrecen créditos a personas con historial crediticio negativo. Estas entidades suelen ser más flexibles, aunque las tasas de interés pueden ser más altas. Investiga y compara opciones hasta encontrar la más adecuada para ti.

Negocia las condiciones del crédito

No dudes en negociar las condiciones del crédito, como el plazo de pago y la tasa de interés. Algunas instituciones pueden estar dispuestas a flexibilizar los términos si muestras compromiso y capacidad de pago.

Mantén un buen comportamiento financiero

Desde el momento en que comiences a gestionar el crédito, debes mantener un buen comportamiento financiero. Paga tus cuotas a tiempo y evita atrasos, ya que esto te ayudará a mejorar tu historial crediticio con el tiempo.

Revisa bien los términos y condiciones

Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de entender todos los términos y condiciones del crédito. Fíjate especialmente en la tasa de interés, las comisiones, y las penalizaciones por pagos anticipados o atrasos.

En conclusión, comprar una moto sacando crédito mientras estás en Infocorp puede parecer imposible, pero con la información correcta y una estrategia bien planificada, lo puedes lograr. Lo más importante es conocer tu situación financiera, investigar las opciones disponibles y ser proactivo en la gestión de tu historial crediticio. Con constancia y las decisiones adecuadas, podrás disfrutar de tu nueva moto y, al mismo tiempo, trabajar para mejorar tu historial crediticio.

Back to Top
Product has been added to your cart