Proponen nuevas medidas para frenar la delincuencia en motocicletas

La Defensoría del Pueblo y gremios moteros impulsan propuestas de control y tecnología para reducir delitos en moto

En respuesta al creciente número de delitos cometidos a bordo de motocicletas, la Defensoría del Pueblo y diversas asociaciones de motociclistas del Perú han presentado un conjunto de propuestas orientadas a regular el uso de estos vehículos, especialmente en zonas bajo estado de emergencia.

Entre las medidas sugeridas destacan:

  • Restricciones horarias para la circulación de motos lineales.
  • Prohibición del transporte de acompañantes en zonas críticas.
  • Implementación de chips RFID en placas para facilitar la identificación y el rastreo.

Durante su participación en RPP, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, indicó que estas iniciativas buscan reducir los índices delictivos sin criminalizar a los motociclistas responsables.

Tecnología para combatir el robo y la impunidad

El presidente de la Comunidad Motera del Perú, Danny Mendoza, respaldó la incorporación de chips de identificación (RFID), señalando que permitirían a las autoridades rastrear cientos de motocicletas en minutos mediante escáneres especializados.

“Esto facilitaría la detección de unidades robadas o con placas adulteradas”, afirmó Mendoza, quien también pidió sanciones más severas para quienes usen motos con fines delictivos.

Además, recalcó que los motociclistas también son víctimas de la inseguridad: “Se roban las motos, balean a los repartidores y les quitan sus productos”, puntualizó.

Por su parte, Ricardo Millones, representante de la Asociación de Motociclistas del Perú, enfatizó la voluntad del gremio de colaborar con el Estado:

“No somos enemigos, somos aliados. La moto no delinque, lo hace el delincuente”, declaró.

Millones también mencionó que los colectivos moteros han desarrollado estrategias como el “Plan Cerco”, una red de alerta ciudadana a través de WhatsApp para ubicar motos robadas, con la participación de más de 80 grupos a nivel nacional.

Autoridades locales evalúan restricciones

En regiones como Arequipa, la posibilidad de implementar restricciones ya está en debate. El alcalde de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente, expresó su respaldo a una ordenanza regional que limite el tránsito de motocicletas, pero pidió que se consideren excepciones para familias y situaciones particulares.

Mientras tanto, el burgomaestre de Yanahuara, Sergio Bolliger, reconoció la necesidad de aplicar medidas firmes contra la delincuencia, aunque mostró reservas sobre la prohibición total del transporte de dos personas en una moto lineal.

Fotopapeletas en Perú: Todo lo que necesitas saber

Las fotopapeletas son sanciones de tránsito que se generan mediante dispositivos electrónicos como cámaras, velocímetros o cinemómetros, utilizados por las autoridades de tránsito para registrar infracciones en tiempo real.

Aunque el término “fotopapeleta” no está contemplado en la legislación peruana, se ha popularizado para referirse a este tipo de infracciones documentadas electrónicamente.

¿Qué son las fotopapeletas?

Las fotopapeletas son multas que se emiten cuando un conductor comete una infracción que es registrada a través de medios tecnológicos. Entre las infracciones más comunes se encuentran el exceso de velocidad, cruzar con luz roja, y estacionar en lugares prohibidos.

La principal ventaja de este sistema es su capacidad para registrar infracciones de manera objetiva y con pruebas visuales o de velocidad que respaldan la sanción impuesta.

¿Cómo se notifica una Fotopapeleta?

Las fotopapeletas son notificadas a través de correo electrónico o mediante un documento enviado al domicilio registrado en la tarjeta de propiedad del vehículo.

En la notificación se incluye la fecha, hora, lugar de la infracción y una imagen como prueba de la falta cometida.

Una vez notificada, se dispone de un plazo de cinco días para realizar el pago con descuentos significativos​

¿Cómo saber si tengo fotopapeletas?

Para consultar si tienes alguna fotopapeleta pendiente, puedes acceder a la página web del SAT (Servicio de Administración Tributaria) e ingresar el número de placa del vehículo.

También existen servicios como el Informe Autofact, que te permiten obtener un reporte completo del estado de tus papeletas y antecedentes del vehículo​.

¿Cómo apelar una fotopapeleta?

Si consideras que la fotopapeleta se emitió de manera injusta, puedes presentar un recurso de reclamación ante la municipalidad correspondiente o el SAT. Para ello, debes descargar y completar un formulario de descargo, y presentar pruebas que respalden tu caso.

El plazo para presentar una apelación es de 7 días hábiles desde la notificación de la multa. Si el reclamo es aceptado, la sanción será anulada; en caso contrario, se podrá presentar un nuevo recurso o pagar la multa​.

Consecuencias de no pagar una fotopapeleta

Ignorar una fotopapeleta puede tener consecuencias serias, como la acumulación de intereses, la imposibilidad de renovar la licencia de conducir o la retención del vehículo. En casos extremos, se podría llegar al embargo de bienes.

Además, si tienes multas pendientes no podrás realizar la transferencia del vehículo en una venta​.

Para evitar problemas mayores, es recomendable mantenerse al día con el pago de estas infracciones y conocer las normas de tránsito para conducir de manera segura y responsable.

Back to Top
Product has been added to your cart