Proponen nuevas medidas para frenar la delincuencia en motocicletas

La Defensoría del Pueblo y gremios moteros impulsan propuestas de control y tecnología para reducir delitos en moto

En respuesta al creciente número de delitos cometidos a bordo de motocicletas, la Defensoría del Pueblo y diversas asociaciones de motociclistas del Perú han presentado un conjunto de propuestas orientadas a regular el uso de estos vehículos, especialmente en zonas bajo estado de emergencia.

Entre las medidas sugeridas destacan:

  • Restricciones horarias para la circulación de motos lineales.
  • Prohibición del transporte de acompañantes en zonas críticas.
  • Implementación de chips RFID en placas para facilitar la identificación y el rastreo.

Durante su participación en RPP, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, indicó que estas iniciativas buscan reducir los índices delictivos sin criminalizar a los motociclistas responsables.

Tecnología para combatir el robo y la impunidad

El presidente de la Comunidad Motera del Perú, Danny Mendoza, respaldó la incorporación de chips de identificación (RFID), señalando que permitirían a las autoridades rastrear cientos de motocicletas en minutos mediante escáneres especializados.

“Esto facilitaría la detección de unidades robadas o con placas adulteradas”, afirmó Mendoza, quien también pidió sanciones más severas para quienes usen motos con fines delictivos.

Además, recalcó que los motociclistas también son víctimas de la inseguridad: “Se roban las motos, balean a los repartidores y les quitan sus productos”, puntualizó.

Por su parte, Ricardo Millones, representante de la Asociación de Motociclistas del Perú, enfatizó la voluntad del gremio de colaborar con el Estado:

“No somos enemigos, somos aliados. La moto no delinque, lo hace el delincuente”, declaró.

Millones también mencionó que los colectivos moteros han desarrollado estrategias como el “Plan Cerco”, una red de alerta ciudadana a través de WhatsApp para ubicar motos robadas, con la participación de más de 80 grupos a nivel nacional.

Autoridades locales evalúan restricciones

En regiones como Arequipa, la posibilidad de implementar restricciones ya está en debate. El alcalde de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente, expresó su respaldo a una ordenanza regional que limite el tránsito de motocicletas, pero pidió que se consideren excepciones para familias y situaciones particulares.

Mientras tanto, el burgomaestre de Yanahuara, Sergio Bolliger, reconoció la necesidad de aplicar medidas firmes contra la delincuencia, aunque mostró reservas sobre la prohibición total del transporte de dos personas en una moto lineal.